top of page

Blog

Obesidad infantil

  • Foto del escritor: Nancy Murillo
    Nancy Murillo
  • 12 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

La obesidad en niños es un problema cada vez más frecuente a nivel mundial. Costa Rica no se encuentra exenta de esta problemática ya que según datos del Ministerio de Salud del 2016, en el Censo de Peso y Talla, un 34% de la población escolar tiene actualmente sobrepeso u obesidad.

La obesidad infantil es la acumulación de grasa corporal excesiva la cual se puede percibir por medio de un aumento del peso de acuerdo con las curvas de crecimiento infantil de acuerdo con la edad, talla y género del niño o la niña. Es necesaria la valoración de un pediatra o nutricionista para determinar si un niño o niña tiene sobrepeso u obesidad.

Causas de la obesidad infantil

Las causas que explican la obesidad infantil son múltiples, sin embargo las más frecuentes pueden agruparse en dos, cambios en los hábitos alimentarios y las actividades cada vez más sedentarias de las que participan los niños.


El fácil acceso a alimentos altamente procesados ricos en grasas y azúcares, el poco acceso a comida saludable, el rechazo al consumo de vegetales, el bajo consumo de alimentos nutritivos, los tiempos de comida realizados fuera del hogar, las múltiples actividades que embargan a los padres de hoy en día, la falta de información sobre el contenido nutricional de los alimentos disponibles en el mercado son algunos ejemplos del porqué se han modificado los hábitos alimentarios de las personas, incluyendo a los niños. Esto conduce a que muchas personas día con día consuman alimentos muy atractivos pero no necesariamente saludables.


Además de los cambios en la alimentación, el estilo de vida de los niños ha cambiado mucho, así como sus actividades lúdicas. Las actividades al aire libre, los paseos en bicicleta, las tardes de fútbol hasta que anochece han sido desplazados cada vez con mayor intensidad por jornadas escolares más extensas y exigentes, uso excesivo de vídeo juegos, televisión y aparatos electrónicos como tabletas o computadoras, la falta de espacios seguros para jugar, entre otros.


¿Qué se puede hacer?


La etapa de la niñez es crucial en el desarrollo de hábitos alimentarios adecuados que promuevan un óptimo estado de salud en los niños y un crecimiento adecuado y sano. El ejemplo de los padres, el consumo de alimentos frescos y poco procesados, la promoción de hábitos alimentarios y de actividad física familiares adecuados son clave para mejorar la alimentación de los niños.


El primer paso para ayudar al niño que presenta sobrepeso u obesidad para que logre un peso saludable es acudir a los profesionales de salud adecuados para guiarlos en el proceso. El acompañamiento del nutricionista especializado en nutrición infantil es fundamental para una mejoría del estado de salud del niño y la niña y la prevención de enfermedades crónicas a futuro.


El segundo paso es iniciar con la modificación de hábitos de alimentación y de actividad física. Los planes para bajar de peso en los niños se enfocan en hábitos de estilo de vida saludables. Esto es algo bueno para cualquier persona, incluso si adelgazar no es la principal meta, por lo que toda la familia puede y debería involucrarse.


Algunas recomendaciones sencillas

  • Compre alimentos naturales y saludables y evite comprar alimentos muy procesados y altos en azúcar refinada y grasas. Los alimentos que usted mantenga en el hogar serán aquellos a los que sus hijos tendrán acceso y consumirán.

  • Escoja una variedad de alimentos saludables de cada uno de los grupos de alimentos y coma alimentos de cada grupo a lo largo del día.

  • Aprenda más sobre cuáles alimentos son recomendables y cuales alimentos es preferible evitar. Informese sobre alternativas para comer fuera de casa.

  • Planificar los alimentos y las bebidas que se consumirán en la semana es de gran ayuda.

  • Las frutas y las vegetales son excelentes opciones de alimentos. Tanto para los tiempos fuertes de comida como para las meriendas. Sea creativo para no provocar aburrimiento. Evite el consumo de frutas licuadas.

  • Reduzca el consumo de comida chatarra como papitas fritas, dulces, pasteles, galletas, jugos, helados, entre otros. La mejor manera de evitar que los niños consuman comida chatarra no tener estos alimentos en su casa sin embargo el acceso a los mismos es tan sencillo, particularmente para los niños mayores que llevan dinero a la escuela, que no podremos eliminarlos del todo. Es aquí donde el aprendizaje toma mayor importancia para empoderar a los niños en la toma de decisiones adecuadas.

  • Evite las gaseosas, las bebidas azucaradas y los jugos naturales, sobre todo las que vienen preparadas con azúcar o jarabe de maíz (alto en fructosa). Estas bebidas son muy altas en calorías y pueden llevar al aumento de peso. Promueva el consumo de agua.

  • Busque espacios para que el niño y la niña sean más activos. Mot'ivelos a jugar, correr, andar en bicicleta y practicar deportes durante su tiempo libre. Reduzca el tiempo que se encuentran frente a pantallas o realizando actividades sedentarias.

  • Asegúrese de que sus hijos duerman suficiente. El descanso y las horas de sueño son vitales para un desarrollo óptimo, todas las facetas de la vida se ven afectadas por la falta de descanso adecuado y el peso no es la excepción.





Consulta nutricional


Mediante diferentes herramientas educativas se busca que el niño (a) aprenda que es una alimentación balanceada, que pueda reconocer los alimentos que promueven un buen estado de salud y estimular la elección de los mismos. El apoyo constante del profesional en nutrición infantil permitirá que los niños sean capaces de tomar decisiones sobre su propia alimentación.


Adicionalmente se guía y educa a los padres de familia sobre los hábitos que deben propiciar en el entorno familiar y escolar para obtener buenos resultados. ¿Quiere mejorar sustancialmente la salud de sus hijos? No dude en contactarnos.


Dra. Nancy Murillo Cedeño

Nutricionista - UCR

CPN 1232-12

Comentários


bottom of page