Día mundial del ambiente
- Nancy Murillo
- 5 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Hoy se celebra el día mundial del ambiente.

Hace unos días compartí un vídeo en mi página de Facebook, donde se muestran alternativas para reducir el plástico de un solo uso y les comenté algunas otras estrategias que yo aplico. La acumulación de desechos de plástico ciertamente es un problema para el medio ambiente. Sin embargo hoy quisiera hablarles sobre otro aspecto medio ambiental que genera un impacto enorme en las emisiones de carbono y por el que yo particularmente me siento muy inclinada a reducir: la ganadería y el consumo de animales.

Muchas personas que buscan reducir la generación de dióxido de carbono, con muy buena intención sin duda, buscan alternativas de transporte público, transportes colectivos, uso de bicicletas, caminar, entre otros y todo eso está bien, me parece excelente. Pero cuando leemos un poco sobre la producción ganadera, se puede encontrar muchísima información que respalda que la reducción del consumo de productos de origen animal, principalmente de carne de res genera una reducción importante en nuestra huella de carbono.
“La producción de carne y leche de vacuno es responsable de la mayoría de las emisiones, pues contribuye con el 41% y el 29% respectivamente de las emisiones del sector. La carne de cerdo y la carne y los huevos de aves de corral contribuyen con el 9% y el 8% respectivamente de las emisiones del sector.”
Gerber, Steinfeld, Henderson, et al, 2013
El impacto que podemos generar con reducir el consumo de carne de res a una o dos veces por semana puede ser aún mayor que caminar hasta el trabajo todo el mes. Es impresionante la generación de gas metano de la producción ganadera. “La producción agrícola destinada a los animales es responsable de más GHGS (en equivalentes CO2) que todos los coches, aviones, barcos y demás medios de transporte juntos en todo el mundo” (Steinfeld, Gerber, Wassenaar, et al, 2009).
Esto solo tomando en consideración las emisiones de gases, sin embargo la producción ganadera va mucho más allá de eso. Los animales destinados al consumo humano requieren a su vez consumir agua y alimentos durante su vida (larga o corta, de pastoreo o no). La producción de un kilogramo de carne requiere de 7 kg de cereales para alimentar al animal, los cuales podrían ser disminuidos si se dirigen al consumo humano directamente. Y si hablamos sobre la cantidad de agua, la cifra aumenta exponencialmente. La producción de un kilogramo de cereal requiere de 1500 litros de agua en contraste con 15 000 litros de agua requeridos para producir un kilogramo de carne (FAO, 2018).
Ante el cambio climático, cada decisión que tomamos importa. Todas las estrategias que podamos implementar para mejorar las condiciones medio ambientales suman. Mi intención al escribir sobre esto no es atacar a nadie. Si no simplemente ofrecerles esta alternativa que yo misma he implementado.

Si gustan informarse más al respecto les comparto los links donde pueden descargar los documentos de la FAO donde pueden profundizar en este tema, no desde mi perspectiva, sino de una investigación realizada por un organismo internacional de gran renombre y al final les dejo la bibliografía completa.
La larga sombra del Ganado: http://www.fao.org/3/a-a0701s.pdf
Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería: http://www.fao.org/3/a-i3437s.pdf
Y si quieren probar un estilo de vida, completamente saludable y balanceado, en el que se reduzca o elimine el consumo de carne y/o sus derivados pueden contactarme y yo feliz los apoyo en el proceso.
Bibliografía
Gerber, P.J., Steinfeld, H., Henderson, B., Mottet, A., Opio, C., Dijkman, J., Falcucci, A. & Tempio, G. 2013. Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería – Una evaluación global de las emisiones y oportunidades de mitigación. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), Roma.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Día Mundial del Agua: se requieren 15.000 litros de agua para generar un kilo de carne, señala la FAO. Recuperado de http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/229495/
Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M., de Haan, C. 2009. La larga sombra del ganado – problemas ambientales y opciones. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), Roma.
Comments